/ Noticias
Historias Confitería

Realidad virtual

"La idea nos rondaba desde hacía tiempo", explica Yacine Gacem, ingeniero de desarrollo de Hansella. Fue aún más gratificante poder aplicarla en un proyecto de desarrollo concreto.

"La idea nos rondaba desde hacía tiempo", explica Yacine Gacem, ingeniero de desarrollo de Hansella. Fue aún más gratificante poder aplicarla en un proyecto de desarrollo concreto. Hablamos de computación espacial en general, en la que la interfaz de usuario del ordenador se integra a la perfección en el mundo físico tridimensional con la ayuda del software adecuado. Y hablamos de la Realidad Virtual (RV) en particular. Al igual que la Realidad Aumentada o Mixta, la RV es una tecnología para lograr esta integración. En el proyecto de desarrollo en cuestión, la tecnología de RV sirvió en particular para proporcionar una demostración virtual temprana de toda la línea con sus máquinas y componentes individuales.  

El cliente de este proyecto era una gran empresa de renombre mundial del sector de la confitería. La tarea consistía en desarrollar una línea completa para la producción y transformación de un producto de confitería utilizando los conocimientos de ingeniería de Hansella y los componentes propios del cliente. A partir de una determinada fase de progreso, fue posible crear archivos de realidad virtual a partir de los dibujos en 3D y hacer posible experimentar la línea con gafas de realidad virtual. Para ello, el cliente habilitó una sala en una de sus sedes que sirvió de cuasi sala de producción. Los participantes en el proyecto por parte del cliente pudieron utilizar gafas de RV para dar vida a la línea e interactuar con ella en esta sala. "Mecánicos, electricistas, programadores, etc., todos pudieron examinar y probar la línea para su área de responsabilidad", explica la directora de proyectos de Hansella, Evelina Lehmann. "El esfuerzo", dice Lehmann, "fue desde luego considerable", pero mereció plenamente la pena, y el cliente quedó "abrumado". Al fin y al cabo, las revisiones internas experimentaron un salto de calidad gracias al uso de la tecnología de RV por parte del cliente. El potencial de mejora en la línea pudo identificarse y aprovecharse en una fase temprana. Por este motivo, el cliente también se mostró enormemente solidario y activo, además de dispuesto a asumir parte de los costes derivados de la RV. Yacine Gacem subraya que todos los implicados tuvieron una curva de aprendizaje pronunciada y esperaba que pronto pudieran aplicar y ampliar los conocimientos técnicos que habían acumulado en otro proyecto. Tanto para Yacine Gacem como para Eveline Lehmann, no hay duda de que la RV desempeñará un papel mucho más importante en futuros proyectos de desarrollo que en la actualidad. 

Además, otras posibles aplicaciones de la computación espacial están en el radar y el banco de pruebas de Hansella, en particular la Realidad Aumentada (RA). A diferencia de la RV, la RA no crea una realidad completamente diferente, sino que mejora la realidad existente con información adicional. La RA ya se está utilizando en el mercado, sobre todo en el servicio de atención al cliente y el teleservicio, así como en el soporte de ventas y la documentación. "Podríamos imaginarnos muy bien estar entre los pioneros en estas áreas", subraya Gacem.